PROBLEMAS, NECESIDADES Y TENSIONES

La universidad técnica de Manabí tiene designo a proporcionarse como centro de educación superior de alto nivel y ubicarse en un marco referencial de prestigio en el ámbito local, nacional e internacional, incursiona con mayor énfasis en la solución de problemas, necesidades y tensiones que se presentan en el desarrollo de la profesión.

La docencia

Es el proceso el proceso de formación del profesional debe tener como aristas que se interrelacionan: la misión, visión, valores institucionales; la responsabilidad;y que viabilicen la interacción entre la docencia, investigación y la relación con la sociedad como elementos del proceso educativo.

La investigación

Es la actividad básica de la ciencia en su indagación y construcción de la realidad y de los saberes y alimenta la actividad de enseñanza y la actualiza frente a la realidad del mundo.

La vinculación social

La vinculación con la sociedad consiste en la interacción de la Universidad con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento.

Misión

La Universidad Técnica de Manabí tiene como misión “formar académicos, científicos y profesionales responsables, humanistas, éticos y solidarios comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país como Universidad de docencia e investigación, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos, fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos en la Constitución de la República del Ecuador".

la institución se orienta en la teoría sociohistórica de Vygotsky

Los conocimientos se profundizan en los contenidos teóricos de las disciplinas de manera inter y trans disciplinaria.

Esto está sumido por el rol docente que trabaja como mediador pedagógico en el ejercicio de su profesión.

La práctica y transmisión de valores se encuentran integrados en el diseño curricular.

Ámbito y organización de los aprendizajes

El desafío de la educación superior es entonces, proveer ambientes de aprendizaje donde se generen claras dinámicas de organización del conocimiento y los saberes, con espacios de interacción social y epistemológica para interpretar los problemas de la realidad, que conlleven su mejoramiento y transformación. El modelo educativo universitario, conlleva a la instauración de un sistema orientado a posibilitar la movilidad y transferencia de los conocimientos. Este sistema implica la organización de los aprendizajes basado en los tiempos, ambientes y actividades necesarias para el desarrollo de logros y resultados educativos en los diferentes niveles de formación, evidenciados en conocimientos

polio

Relación Estudiantes/Docentes

La relación profesor-estudiante en el aula presenta algunas configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra interpersonal, cuyas características deberán estar orientadas hacia la generación de expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del profesor y del estudiante como tales.

Perfiles Docentes/Estudiantes

Desde diferentes perspectivas pedagógicas el docente desempeña un papel de mediador entre el alumno y los saberes, para ello, es necesario que tenga conocimiento del sujeto que aprende: sus ideas previas, capacidades y estilos de aprendizaje, motivaciones intrínsecas y extrínsecas, hábitos de trabajo, actitudes y valores frente a cada tema de estudio.

El modelo educativo del docente debe poseer las siguientes características:

°Apertura al amplio diálogo y la reflexión. °Aprovechamiento al máximo de las nuevas tecnologías °Dominio pleno de su materia °Pensamiento complejo, inter y transdisciplinario °Busca la formación integral del estudiante, así como el ejercicio de su responsabilidad social.

En cuanto al perfil estudiantil la Universidad Técnica de Manabí, se promueve configurar una nueva cultura.

La sociedad del conocimiento múltiple y relativizado es constante cambio y producción del conocimiento, concordando con lo que señala la Unesco (2005).

Meto dologias

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN EL MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO.

  • Requiere que el docente desarrolle metodologías en las que se desarrollen circuitos de aprendizaje caracterizados por ser expansivos, extensivos y de profundización desarrollando competencias genéricas y específicas, y estableciendo condiciones para que el alumno se desempeñe en un mundo laboral competitivo, de esta manera la Universidad Técnica de Manabí requiere que sus docentes utilicen la mejor metodología y de esa manera favorezcan el logro de aprendizajes y den sentido a la relación didáctica.
  • AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CONVERGENCIA DE MEDIOS EDUCATIVOS Y EVALUATIVOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL En este contexto, los ambientes de aprendizaje son planeados para crear las condiciones pedagógicas y contextuales, la acción humana está enmarcada por diferentes tipos de interacción en el entorno, ya sea físico o abstracto, constituyendo un ambiente de aprendizaje, como proceso de acción
  • NUEVAS TECNOLOGÍAS VINCULADAS A LA OFERTA ACADÉMICA DE LA UTM. La estructura curricular de la Universidad Técnica de Manabí se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación por ser un componente fundamental en el ejercicio de toda profesión en el que favorecen los procesos de aprendizaje en función de las competencias proporcionando la objetividad de los contenidos y procesos de estudio
  • VINCULACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE PUNTA CON LOS APRENDIZAJES PROFESIONALES La vinculación de las tecnologías de punta con los aprendizajes proyectados, que los profesionales que se gradúen en la Universidad Técnica de Manabí tiene por objetivo fundamental utilizar toda la gama de recursos tecnológicos que se dispone actualmente para que sus acciones profesionales sean de la más óptima calidad , la docencia en entornos virtuales de aprendizajes (EVA)
  • RELACIÓN DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA UNIVERSIDAD CON LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Consciente del rol protagónico que tiene la Universidad Técnica de Manabí, en entregar a la sociedad profesionales de calidad, donde se transforme en un ente productivo, con una visión innovadora y humanista.
TENDENCIAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS QUE ORIENTAN E INNOVAN EL MODELO CURRICULAR
Para la Universidad Técnica de Manabí, la formación profesional tiene una importancia capital en el marco de las estrategias actuales de desarrollo económico y social, y en particular, en el contexto.
Sub Panel 1
Es importante señalar que en estos últimos 5 años las tendencias responden a las crecientes y continuas exigencias de la ciencia, la técnica y la producción, así como a los intereses de la cultura y el progreso.
Sub Panel 2
Durante la formación profesional se evidencia constantemente la innovación en las prácticas pre profesionales, que se incorporan en todas las áreas de estudio y en particular en el modelo educativo, en el rediseño curricular, en la asignación de las carreras, prácticas determinadas en la Misión y Visión.
RELACIÓN DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA UNIVERSIDAD CON LOS SECTORES ESTRATÉGICOS
Consciente del rol protagónico que tiene la Universidad Técnica de Manabí, en entregar a la sociedad profesionales de calidad, donde se transforme en un ente productivo, con una visión innovadora y humanista
Sub Panel 1
Las ofertas profesionales que se vinculan en el entorno laboral de los sectores estratégicos a través de carreras agrupadas en el área social, ciencias de la salud, ciencias económicas, ciencias agropecuarias, ciencias del mar, ciencias informáticas, ciencias de ingeniería, formación que responde las necesidades de talento humano requeridos en los sectores estratégicos.
Sub Panel 2
Asimismo, la Universidad Técnica de Manabí mediante la aplicación de acciones de capacitaciones y asistencia técnica, será el estímulo permanente para los sectores estratégicos, en especial a los marginales rurales con el fin de fortalecer su desarrollo integral en el área agrícola, ganadera y de pesca.
ARTICULACIONES EXISTENTES ENTRE LOS CAMPOS DE ESTUDIO Y LOS SECTORES E INDUSTRIAS ESTRATÉGICAS
Los objetivos primordiales de la Universidad Técnica de Manabí está el crear espacios de concertación con las entidades y organizaciones de la sociedad, pero también está el definir el tipo y grado de participación institucional en los procesos de desarrollo y el rol de la investigación y la vinculación con la sociedad.
Sub Panel 1
En definitiva, la formación del capital humano y una educación de excelencia estará encaminada a promover sectores comprometidos que impulsen la transformación productiva en puntos estratégicos de industrias, tales como:
Sub Panel 2
bienes y servicios, astillero, petroquímica, metalúrgica y siderúrgica articulados en diferentes campos de estudio y actuación de manera efectiva.
TENDENCIAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS QUE ORIENTAN E INNOVAN EL MODELO CURRICULAR.
La universidad en respuesta a las demandas sociales prepara una diversidad de oferta académica en pregrado y posgrado con maestrías; especialización y doctorados, logrando que las nuevas generaciones puedan aplicar sus conocimientos en el contexto social.
Sub Panel 1
°Se rediseñan las carreras con estructuras curriculares innovadoras desarrollando la oferta profesional con vinculación al entorno laboral de sectores estratégicos.
Sub Panel 2
°Las alianzas y convenios institucionales a nivel nacional e internacional se relacionan con los sectores estratégicos para el desarrollo del pregrado y posgrado.
MÉTODOS, LENGUAJES Y PROCESOS QUE SUSTENTAN LA FORMACIÓN PROFESIONAL.
Los conocimientos se profundizan en los contenidos teóricos de las disciplinas de manera inter y trans disciplinaria, y están impuestos en los diferentes currículums de formación profesional.
Sub Panel 1
Además también se profundiza en conocimientos como realidad socioeconómica cultural y ecológica del país, así como también el valor y el respeto a la diversidad cultural del Ecuador, y el conocimiento y aplicación de los deberes y derechos de los ciudadanos.
Sub Panel 2
Esto está sumido por el rol docente que trabaja como mediador pedagógico en el ejercicio de su profesión, trabajando con eficacia para contribuir en el proceso educativo de calidad, basándose en un ambiente de comunicación efectiva y respeto en el proceso de aprendizaje

PROCESO DE PLANI FICACIÓN ACADÉMICA

El proceso de Planificación Académica de los programas propuestos por la universidad se inician por un análisis periódico de las necesidad local, zonal, nacional e internacional, estos se desarrollan en función de los perfiles profesionales propuestos a nivel nacional e internacional, obteniendo un profesional con sólidos conocimientos base y habilidades para adaptarse a las competencias forjadas por el.

Serives

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CONVERGENCIA DE MEDIOS EDUCATIVOS Y EVALUATIVOS GARANTIZAN LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Dentro del proceso educativo los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí adquieren sus conocimientos a través de diferentes ambientes académicos y escenarios que lo capacitan en el ejercicio laboral, donde las modalidades de aprendizaje presencia-les, semipresenciales, en línea, a distancia o dual, permiten múltiples y variadas formas de interacción profesor-estudiante

La modalidad presencial
75%
La modalidad semipresencial
5%
La modalidad en línea
15%
En la modalidad a distancia
5%

¿Qué opinan los estudiantes?

Es algo de lo que no tenia conocimiento, sin embargo, ahora que se de que trata el modelo educativo, siento que la Universidad hace un buen trabajo.

Santiago Cedeño

Fundamentos Teóricos

integra el conocimiento de los contextos de la o las disciplinas que sustentan la profesión.

Praxis Profesional

Integra conocimientos teóricos-metodológicos y técnicos

Epistemología y Metodología de la Investigación

Integra los procesos de indagación

Integración de Saberes, Contextos y Cultura

Comprende las diversas perspectivas teóricas, culturales y de saberes que complementan la formación profesional

Concl usion

Deben existir las condiciones de administración académica para que los estudiantes puedan registrar, en el transcurso de su carrera, sus itinerarios académicos en el respectivo portafolio.La Universidad Técnica de Manabí ha considerado conveniente incluir en la malla curricular un conjunto de materias basados en los criterios de la Ley Orgánica de Educación Superior, articulo 124, y el Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior, en los artículos 28 y 30, donde se cita la importancia de formar egresados, con el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y la realidad socioeconómica, cultural y ecológica del país.

No se ha encontrado ningún resultado
¡Aquí no hay nada!

Equipo Dedicado

Gema Vidal

CEO

Fue una gran experiencia trabajar en la presente investigación, lo cual me llena de agrado al saber que todos los temas a consultar quedaron cubiertos.

Dennis Vásquez

Administrador Operativo

Analizar los modelos educativos de la UTM ha logrado que mi espectro de entendiemiento haya adquirido una mejor perspectiva de los procesos educativos.

Carolina Barreiro

Ejecutiva

Estoy muy satisfecha por el trabajo realizado en conjunto con mi equipo, tengo la opinión de que he aprendedido un tema que me servira en el futuro.

Bryan Tandazo

Administrador de diseño virtual

De manera global, me centro en hacer énfasis en la gran importancia que descubrí referente a los detalles del modelo educativo investigado.

Mapa y Contacto

Formulir Kontak

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *